"Cárcel para quien infrinja toque de queda en Repelón y sus corregimientos"
- DENUNCIAS VILLA ROSA
- 23 dic 2020
- 3 Min. de lectura
Si se salta el toque de queda tendría que pagar $936.000 y entre 4 y 8 años de cárcel
La máxima autoridad del municipio de Repelón Wilfrido García muñoz, rigiéndose por las directrices del gobierno nacional a través del ministerio de salud y de la secretaría de salud del departamento del atlántico, debe hacer frente al acelerado crecimiento de la COVID-19 que se ha venido desarrollando dentro del territorio Repelonero, es por ello que la gobernación del atlántico ha decretado un sinnúmero de disposiciones reglamentarias para salvaguardar la salud de los atlanticenses en esta época decembrina y las festividades navideñas donde se teme que se presente mayor número de aglomeraciones y se propague con mayor rapidez el virus pandémico.
El pico y cédula, la ley seca, el toque de queda, entre otras medidas, son algunas de las alternativas que los mandatarios locales y departamentales decretaron para cuidar la salud de los colombianos a su cargo.
Sus pronunciamientos son respaldados por el Código de Convivencia de la Policía Nacional, artículo 35, numeral 2, en el que se contempla que las ordenanzas del presidente, los gobernadores y alcaldes son también una orden policial, lo que quiere decir que la institución puede interponerle un comparendo si desacata lo establecido por los Gobiernos de la ciudad en la que usted reside.
De acuerdo al general Jorge Luis Vargas, director de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, quien habló con el diario El Tiempo, violar las normas para evitar los contagios no siempre da cárcel, pero sí los haría acreedores de una multa tipo 4, lo que quiere decir que si usted viola esa ley, deberá pagar un monto de 936.000 pesos.
El uniformado le reveló al medio de comunicación citado que quien viole el toque de queda recibirá ‘un parte’ “y en algunos casos se podría hacer un acompañamiento a la casa del infractor”, aseveró el general Vargas, quien añadió que la Policía posee el aval de decidir si los ciudadanos violaron o no el toque de queda y las demás medidas implementadas, por lo que la multa, sanción o comparendo podría ser mucho mayor debido a que viola el Código Penal en su artículo 1368, que lo podría dejar tras las rejas entre 4 y 8 años.
El coronel exhortó a los colombianos a no bajar la guardia, evitar las aglomeraciones, no asistir a las coloquialmente llamadas ‘covid party’ y a cuidarse unos a otros.
Como queremos que usted siga gozando de este diciembre con salud y sin multas, a continuación le recordamos las medidas sanitarias que interpusieron los Gobiernos de las capitales colombianas.
El doctor en Ciencia Política Alejandro Blanco Zúñiga aseguró que varios alcaldes del departamento han decidido adoptar este tipo de medidas con el objetivo de aumentar las restricciones de movilidad en la comunidad y reducir los índices de contagio de la COVID-19.: “Muchos alcaldes han utilizado estas medidas para intentar mitigar los efectos que ha tenido el segundo decreto de la Presidencia, el cual ha sido más laxo con relación a la circulación de personas”, dijo. Además, explicó que el toque de queda no es una medida selectiva, por lo que, toda la ciudadanía debe cumplirlo. Empero, reconoció que su mala ejecución podría vulnerar los derechos humanos. Por otro lado, Blanco indicó que el incumplimiento de la cuarentena por parte de la ciudadanía podría estar relacionado con varios factores. Uno de ellos es la falta de reconocimiento de la institucionalidad o los deficientes mecanismos de comunicación entre la ciudadanía y el Gobierno.
Los alcaldes de los municipios del Atlántico acordaron unificar e implementar medidas especiales durante las celebraciones de Navidad, fin de año y comienzo del 2021, como una estrategia para contener el contagio de Covid-19 en el departamento. acordaron decretar toque de queda desde las 10:00 de la noche del 24 de diciembre hasta las 5:00 de la mañana del día 25 de diciembre.
Según el consenso, la medida regirá nuevamente desde las 2:00 de la tarde del 25 de diciembre hasta las 5:00 de la mañana del 26 y de las 2:00 de la tarde del mismo 26 de diciembre hasta el 27 a las 5:00 de la mañana. Luego del 27 de diciembre a las 2:00 de la tarde hasta el lunes 28 de diciembre a las 5:00 de la mañana.
Para el 31 de diciembre los alcaldes determinaron que el toque de queda regirá desde las 10:00 de la noche hasta el 1 de enero a las 5:00 de la mañana, posteriormente desde las 2:00 de la tarde del 1 de enero hasta las 5:00 de la mañana del 2 de enero, luego desde las 2:00 de la tarde del 2 de enero hasta las 5:00 de la mañana del 3 de enero y lo mismo se repite hasta el 4 de enero a las 5:00 de la mañana.
Cada municipio deberá expedir el respectivo decreto, según lo acordado en la reunión en la que también participaron los secretarios de Interior, Yesid Turbay, y de Salud, Alma Solano.

Comments